Placenta y cordón umbilical: Mitos y realidades
Además de los evidentes beneficios que la placenta y el cordón umbilical aportan al bebé durante el embarazo, recientemente se ha puesto de moda el consumo de la placenta después del parto en forma de cápsulas, licuados o hervida, además de los beneficios de la sangre de cordón umbilical, estos son los mitos más comunes que envuelven a estas dos estructuras:
Mito 1: El consumo de la placenta en el posparto puede disminuir el riesgo de padecer depresión posparto.
Realidad: No hay estudios en humanos que prueben que esto sea real.
Mito 2: Las células madre del cordón umbilical, ¿pueden servir de tratamiento para todas las patologías?
Realidad: Las células madre del cordón umbilical pueden curar hasta 85 enfermedades relacionadas con la sangre como las leucemias, linfomas o anemias; pero no serían útiles para cualquier otra patología que no fuese hematológica.
Mito 3: El consumo de la placenta en el posparto incrementa la lactancia materna.
Realidad: En el 2013 se realizó un estudio con 189 mujeres en las que no se reportó incremento en la lactancia materna en aquellas que consumieron placenta encapsulada contra las que no lo hicieron.
Mito 4: La extracción de la sangre de cordón umbilical es un proceso sencillo e indoloro
Realidad: El proceso de extracción de las células del cordón es un procedimiento completamente indoloro tanto para la madre como para el bebé porque en el cordón umbilical no hay terminaciones nerviosas.
Mito 5: Consumir la placenta en el posparto no tiene ningún riesgo.
Realidad: Recientemente los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, emitieron una advertencia debido a un caso en el que un recién nacido desarrolló sepsis por estreptococo neonatal del grupo B después de que la madre ingirió cápsulas de placenta contaminadas que contenían esta bacteria.
Mito 6: El consumo de la placenta te ayuda a recuperar todos los nutrientes que perdiste durante el embarazo.
Realidad: Además de que cualquier tejido pierde sus propiedades y nutrientes al ser procesado, según estudios realizados en 2016 y 2017, no hay evidencia de que el consumo de placenta aporte nutrientes en el posparto y la lactancia.
En conclusión
La placentofagia (consumo de placenta) es una práctica no recomendada por los médicos especialistas y sin respaldo científico que compruebe sus beneficios.
Por otro lado, el uso de células madre de sangre de cordón umbilical como tratamiento de enfermedades hematólogicas, tiene años de respaldo científico.
Contacto
Dra. Iliana Mariel Colín Garduño
Ginecóloga y Obstetra / Asesora de lactancia materna
https://www.doctoralia.com.mx/z/Q34oab
Telefono: 5519492715
Clínica Especializada en Salud Femenina: Durango 50 Bis, Primer Piso, Col. Roma, Ciudad de México.