En la actualidad, existen muchas investigaciones sobre la exposición de los niños a la televisión, pero desconocemos todavía cuáles se aplican a las pantallas interactivas, como las Tablet y los Smartphone. Podemos observar en especial en los viajes terrestres o en avión que este es uno de los recursos que utilizan las madres para que los niños se distraigan.

El Dr. Christakis Dimitri Director del Centro de Salud, desarrollo y comportamiento del niño, de la Universidad de Seattle; ha realizado experimentos con ratones que se mantienen ocho horas expuestos a simuladores de tabletas y de programas infantiles de televisión. Algunos de los resultados que han encontrado es que los ratones que se mantuvieron con mayor exposición a las tabletas han desarrollado tendencia a la hiperactividad.

A estos experimentos algunos psicólogos no les dan mucha atención debido a que en el caso de los niños es difícil que un niño se mantenga ocho horas frente a la tableta. Sin embargo se reconoce que los juegos tradicionales y el entretenimiento sin dispositivos digitales, permite al niño socializar, seguir reglas, llegar a acuerdos con los compañeros de juegos, y realizar mayor actividad con su cuerpo.

Los juegos electrónicos le generan a los niños poca capacidad de frustración, porque ofrecen constantes recompensas a los niños, estas constantes recompensas visuales crean adicción del niño a ese juego. La práctica de estos juegos genera una manera de uso compulsiva.

Los menores de tres años, en particular, necesitan que sus actividades sean equilibradas, lo que incluye: juegos reglados, exploración del entorno, manipulación de juguetes físicos y socialización con adultos y con otros niños. La tableta si bien es un recurso moderno para el entretenimiento de los niños, desde el punto de vista del aprendizaje resulta limitado.